En épocas en las que Galicia rinde culto a su comida, se celebran fiestas y ferias de todo tipo para ponerte fino a comer.
Galicia está plagada de
fiestas gastronómicas populares que honran por todo lo alto su extraordinaria materia prima, desde todas las variedades de marisco hasta la
empanada, el
pimiento o la
lamprea.
La fiesta del
percebe, la del
mejillón, la de la
anguila, la del
cerdo o la del
pimiento de Herbón.
Si eres de buen comer y te apetece vivir una experiencia muy gallega, te ayudamos a encontrar las fiestas gastronómicas que más te gusten, organizadas en pueblos de la costa e interior de Galicia.
En estas fiestas encontrarás una mezcla maravillosa de
ambiente local, música de orquesta, sesiones vermut,
carpas y
comidas populares, para probar los deliciosos manjares preparados, que van desde una
merluza de pincho, unas
almejas a la marinera o unos buenos
langostinos, a unos precios increíblemente deliciosos.
Aquí os dejamos un breve listado de algunas de ellas:
San Percebe
El mes de julio trae consigo muchas fiestas que honran esta delicatessen que los percebeiros arrancan de las rocas de la costa norte de Galicia.
El
14 de julio te puedes acercar a la
Costa da Morte hasta
Corme, en
Ponteceso, una de las más populares, o bien a la localidad lucense de
Xove, donde servirán raciones de percebes a 14 euros, empanadas de zamburinas, berberechos, mezclado de mariscos o pulpo, a 3 euros y botellas de Albariño a 6 euros.
El fin de semana del
28 de julio tienes más fiestas percebeiras por la costa norte de A Coruña en
Cedeira, Aguiña y
Meirás.
Ya en
agosto, en
Rinlo,
Ribadeo, una localidad en la costa de
Lugo, honran este molusco el sábado
día 4.
El
11 de agosto, la localidad de
Lubre (Ares) celebra su fiesta del percebe.
El rey pulpo
El pulpo es uno de los productos estrella de las ferias gastronómicas.
En julio podrás degustarlo en
Mugardos, cuya fiesta del
14 de julio es de Interés Turístico.
Se celebra en una carpa adornada con un pulpo gigante construido a base de globos, en la que se repartirán 1.500 kg a 10 euros la ración y empanada del mismo ingrediente a 2 euros, acompañado de pan y una taza de vino que te podrás llevar a casa de recuerdo.
En agosto, O Carballiño, a pesar de ser pueblo del interior de Orense, organiza desde hace 56 años una de las ferias más conocidas para ponerte hasta arriba de este manjar, servido en plato de madera, con aceite de oliva, sal y pimentón.
Podrás disfrutarlo el día, el 12 de agosto. Y si resulta que estás por Pontevedra, en este pueblo costero, próximo a Vigo, celebran su Fiesta del Pulpo del 10 al 12 de agosto. Recetas tradicionales y otras más innovadoras, que podrás probar al subir de una de las tranquilas playas de la zona.
Cigalas y langostinos
Los amantes de las cigalas cocidas, a la plancha…tienen su cita el fin de semana del 21 y 22 de julio en Marín, una localidad al ladito de Pontevedra.
Para degustar su hermano pequeño, el langostino, tendréis que ir Ares, en la ría de Ferrol (A Coruña), el 21 de julio. Y ya si te quedas con hambre, al día siguiente, en el mismo lugar, organizan la fiesta gastronómica en honor a la sepia.
Una de pescado
Entre tanto marisco casi nos olvidamos los pescados, si es lo que buscas podrás encontrarlo el 21 de julio en Celeiro, en la costa de Lugo. Allí celebran cada año su fiesta de la Merluza de Pincho en la lonja del Puerto Viejo. Una de las formas tradicionales de prepararlo es a la parrilla.
Ese mismo fin de semana, en Rianxo, en la costa sur de A Coruña, rinden homenaje a uno de sus pescados más populares, la xouba (o sardinilla o parrocha).
Hacia finales de mes, el fin de semana del 27 al 29 de julio, A Guarda, en Pontevedra, celebra su Fiesta del Pez Espada, con degustación de recetas, jornadas técnicas y eventos musicales.
Ya en agosto, Burela se convierte en capital del bonito del norte en una fiesta que este año tendrá lugar el fin de semana del 4 y 5 de agosto.

Llevan 34 años celebrando su
Feria del Bonito, en la que sirven unas 4.000 raciones de pescado tanto a la parrilla como cocido o en empanada.
Cruz de navajas
En Illa de Arousa, los que residen allí saben lo bien que saben esas navajas a la plancha en verano y, entre sus citas gastronómicas, dedican el fin de semana del 20-22 de julio a alabar las maravillas de la navaja en la carpa del puerto.
El longueirón, hermano menos conocido pero igual de sabroso que la navaja, tiene su fiesta en Finisterre el 5 y 6 de agosto.
Durante estas jornadas festivas, los que asistan podrán degustar a precios populares, deliciosas recetas basadas en este producto como pueden ser: tortillas, empanadas, salpicón, croquetas o la clásica plancha, además todo ello estará amenizado con eventos musicales, sesiones vermut y verbena incluidas, y ya si os apetece preparan la recreación de un desembarco que recuerda el saqueo de Fisterra, en 1404 por los piratas comandados por Harry Paye.
Honrando a la almeja
Especialmente en la zona de Villagarcía, en Carril, podremos encontrar bivalvos de gran calidad, ya que cuenta con uno de los puertos pesqueros con más tradición de la Ría de Arousa.
Allí celebran el 18 y 19 de agosto, la popular Fiesta da Almeja de Carril . Donde se preparan unos 3.000 kilos de almeja para recibir a todo el que se acerque a Carril, con concurso de recetas y degustación de las diferentes formas de prepararlas.
De una delicia saltamos a otra, la vieira, que además de adorno de peregrinos y cenicero, también es un delicioso manjar marino que suele cocinarse con jamón, cebollita, pan rallado y toque de horno.
O simplemente a la plancha también es una delicatessen.
Si os interesa, merece la pena pasarse el fin de semana del 14 y 15 de julio para probarla al estilo de Cambados, Pontevedra.
¿Mejillón o berberecho?
Es posible que solo en Galicia tiren tanto de estos moluscos para tapear, cocinados al vapor y con un chorrito de limón (muy esencia del verano).
Para los que se lo toman más en serio, el fin de semana del 4 y 5 de agosto tenéis dos compromisos mejilloneros para subir los niveles de hierro. Una es en Rianxo, pueblo costero en el sur de A Coruña, y la otra en la Isla de Arousa.
Si os va más el berberecho, no tenéis más que pasaros por Baldaio (Carballo, A Coruña), el 18 de agosto.
¿Qué os puede la indecisión y no podéis elegir entre uno de los dos? ¡No pasa nada! Por que en Vilanova de Arousa no tienes que elegir, tienen una fiesta para los dos. El 11 y 12 de agosto, celebra su conocida Fiesta del Mejillón y el Berberecho, productos que son base de la industria local y de su historia a través de las conserveras.
La fiesta tiene mucho movimiento popular, ya que cuenta con la participación de los vecinos, que dan a conocer su trabajo a los visitantes.
Oda a la lamprea y otras delicatessen

Arbo es un pueblecito del interior de Pontevedra,conocido por los más comilones como capital mundial de la lamprea, poco se hbala fuera de Galicia pero este es un pescado tan feo como exquisito.
Tanto que la villa celebra dos fiestas en su honor: una a finales de abril (cuando acaba su temporada) y otra en agosto, la Fiesta de la Lamprea Seca, que según el año cae en una fecha o en otra.
Se prepara de diversas y deliciosas formas: asada, rebozada, rellena... podrás probar las diferentes presentaciones de lamprea regadas con los vinos de la zona.
De un producto
gourmet a otro, la anguila, que podréis encontrar en estado puro en la localidad de
Valga, situada en la misma provincia y a orillas del río Ulla, que celebra del
24 al 26 de agosto su
Fiesta de la Anguila y Muestra de Caña del País. ¿Qué que es la caña? Pues es aguardiente gallego, amigos...
Unos pican y otros no
¿A quién no le divierte jugar a la ruleta rusa versión pimiento verde gallego? Porque, como todos sabemos y hemos comprobado, cuando pican, pican de verdad.
El Pimiento de Herbón, más conocido como de Padrón, pero la denominación correcta es Herbón. Celebra su día grande el 4 de agosto en Herbón (Padrón, A Coruña) con pasacalles, misa campestre y procesión agrícola motorizada incluida.
Un poco de carne
No todo va a ser marisco en estas celebraciones gastronómicas y para terminar ya el cuerpo nos pedía algo de carne, que en Galicia, haberla hay y de buena calidad.
Os esperan hileras de sabrosos cerdos crucificados en la Fiesta del Cerdo a la Brasa en Amil (Moaña, Pontevedra) el último domingo de agosto, que incluye, como pone en su cartel, el encendido de las brasas a las santas a las 4 de la madrugada.
Otra opción menos intensa para los seguidores del cerdo es la Fiesta de Delicias de Cerdo de Couso (Gondomar, Pontevedra), que se celebra el 12 de agosto y en la que se podrán degustar, entre otras, tapas de lacón, zorza u oreja.
Entre todas estas opciones de fiestas, podéis elegir la que más os guste, y si no podéis con la indecisión que nada os detenga y pasaros por todas ellas para disfrutar de los auténticos placeres que brinda Galicia.
Por que ya sabéis que GALICIA ES CALIDADE.