domingo, 4 de noviembre de 2018

Gastronomía de Perú. PRODUCTOS.

Los productos de Perú no solo son ricos en sabores, si no que tienen un alto aporte nutricional.

Algunos de los productos más consumidos en Perú son los siguientes:

Patata (Papa): Existen más de 2500 variedades registradas de papas nativas de la región andina peruana.​​

Rocoto
Ají: Originario de México y del Perú, difundido a todo el mundo principalmente por los navegantes españoles y portugueses. El ají amarillo y el rocoto se cultivan casi únicamente en el Perú.

Tomate: Las investigaciones más recientes parecen indicar que el origen del tomate estuvo en el actual territorio peruano.


Chirimoya: De origen peruano, es una fruta de cáscara verde con una pulpa blanca jugosa, de aroma peculiar y sabor dulce.​

Lúcuma
Lúcuma: Quizá una de las frutas más extraordinarias del Perú, tiene un sabor y aroma muy intensos y ha sido desde tiempos antiguos componente de numerosos dulces y refrescos.

Achiote
Achiote: Es una semilla de un fruto original del Perú y Mesoamérica, tiene un tinte color rojizo que se usa como saborizante de comidas y como tintura natural de cosméticos en todo el mundo.

Pescado: Hay 2000 especies de pescados, ostentando el primer lugar en el mundo en cuanto a variedades.​

Maíz: El maíz del Perú de granos muy grandes es componente de numerosos platos tradicionales.​

Quinua: Considerado el grano de oro. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este 2013 como el Año Internacional de la Quinua, uno de nuestros granos andinos estrellas. Alimento ancestral, insumo nutritivo, fue en tiempos prehispánicos uno de los insumos más importantes –junto con la papa- en la dieta peruana. Según datos de la FAO, esta planta andina se originó en los alrededores del lago Titicaca, que comparten Perú y Bolivia -donde se encuentra la mayor diversidad y variación genética-, y que su domesticación pudo haber ocurrido entre los años 3.000 y 5.000 antes de Cristo. La gastronomía peruana nunca perdió de vista a la quinua que, aunque su consumo estuvo asociado a los guisos de casa.


Aguaymanto
El aguaymanto (physalis) es una fruta oriunda de los Andes peruanos. Fue cultivada en el Valle Sagrado de los Incas y su consumo estaba reservado a la nobleza incaica. Gracias a sus propiedades nutricionales, a su sabor agridulce y olor agradable, ha conquistado varios mercados en la Unión Europa y Estados Unidos. También es un ingrediente en la cocina gourmet y en la coctelería internacional.



Camu camu

El camu camu es una pequeña fruta amazónica que tiene grandes cantidades de vitamina C, superior a otros cítricos tradicionales como el limón o la naranja. Por esta razón, el camu-camu tiene una gran capacidad antioxidante, regenera los tejidos del organismo, ayuda a prevenir los resfríos y también permite absorber el hierro proveniente de los alimentos vegetales. La comercialización de este superalimento contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades amazónicas que la cultivan, quienes así mantienen vigentes sus costumbres ancestrales.

Kiwicha
La kiwicha es un cereal oriundo del Perú que ha sido cultivado desde tiempos ancestrales. Por su alto contenido nutritivo, energético y medicinal fue considerado por los incas como una bendición de la madre tierra. La Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos definió a la kiwicha como “el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano”, también la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura han destacado su alta concentración de proteínas.

Café: En los valles y cordilleras del Perú nacen algunos de los mejores granos de café del planeta, que hacen de cada taza una experiencia inolvidable. Hoy los agricultores usan técnicas ancestrales ecológicas que cumplen los requerimientos de mercados exigentes como los de EE.UU., Europa y Asia. Perú es el séptimo país exportador de café y el segundo de café orgánico a nivel mundial. Del total de las hectáreas cafeteras peruanas, 140 mil tiene certificación orgánica que garantiza su ingreso a mercados internacionales. Este certificado asegura que el productor no usa químicos ni fertilizantes.

Cacao: Originario de la majestuosa Amazonía, el cacao peruano hace honor a su grandioso lugar de origen. Cada grano de este producto de bandera del Perú cautiva al mundo con su explosión de aromas y su sabor inconfundible, que lo han posicionado como uno de los mejores del mundo. El 60% del territorio peruano es bosque tropical. Esto lo convierte en un escenario ideal para la producción del cacao, es por ello que ocho especies, entre cultivadas y silvestres, se producen en este territorio.

Guanábana
Frutas: guanábana, mango, aguacate...

Raíces: yuca, camote, algarrobo, maca y yacón.
Maca










Si queréis saber más sobre los productos oriundos de Perú, podéis ir a nuestro apartado de webs de interés, donde encontrareis algunas de las webs oficiales del país andino.

Contadnos si conocíais todos los productos que os hemos nombrado, y si incorporáis alguno en vuestra dieta habitual.

¡Nos seguimos leyendo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario