Muchos se habrán preguntado, ¿cómo se reconoce que un producto sea exclusivamente peruano?, pues no hay mejor garantía que la Denominación de Origen.
En la actualidad el Perú dispone de 10 productos reconocidos por Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, es un organismo público autónomo especializado del Estado Peruano) con la Denominación de Origen, insignia geográfica que reconoce la importancia de estos productos en la tradición y cultura del país.
De ellos, nueve, son productos vinculados con la gastronomía del país.
Pisco
Obtuvo la Denominación de Origen en 1991. El pisco es un destilado de la uva cuya historia se remonta al periodo colonial español. Es la bebida por excelencia del país y es reconocida internacionalmente por chefs y expertos por sus interesantes características.
Maíz Blanco Gigante Cusco
Su denominación, entregada en 2005, protege el cultivo de este maíz en las provincias de Calca y Urubamba.
Pallar de Ica
Es una legumbre con sabor agridulce y de cáscara fina. La denominación, concedida en 2007, reconoce los territorios de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca.
Café Villa Rica
Denominación reconocida en 2010 en la región de Villa Rica, en la provincia de Oxapampa. Las propiedades de su café responden a su ubicación geográfica, al clima, a sus suelos y fuentes de agua. Es un café de cuerpo medio, ligeramente ácido y dulce.
Café Machu Picchu-Huadquiña
El café de Machu Picchu-Huadquiña obtuvo la Denominación de Origen en 2011.
Su ubicación geográfica y la técnica de producción propician que el café de Machu Picchu-Huadquiña tenga un sabor y aroma intenso, de cuerpo denso.
Zapallo Loche
Fruto con un interesante valor gastronómico que obtuvo la Denominación de Origen en 2010.
Para la concesión de este reconocimiento se tuvieron en cuenta no sólo sus propiedades culinarias, sino también la técnica ancestral de su cultivo.
Maca Junín-Pasco
Producto con Denominación de Origen desde 2014 en las regiones de Junín y Pasco. Su aplicación en la cocina se debe a sus interesantes propiedades organolépticas (sabor dulce y olor fuerte) y nutricionales (alto contenido en carbohidratos y minerales).
Aceituna de Tacna
Para su reconocimiento se tuvieron en cuenta las condiciones geográficas, climatológicas y de producción que influyen en la obtención de este producto. La denominación, concedida en 2011.
Cacao Amazonas Perú
Su Denominación de Origen data de 2016 y engloba las provincias de Bagua y Utcubamba, en la región del Amazonas, que distingue este grano seco de la variedad del Theobroma cacao, conocido como “cacao nativo”. Sus granos secos y fermentados tienen su origen en las mazorcas de cacao maduras.
Su sabor y aroma destacan por su intensidad, similar a frutos como las almendras o las avellanas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El arroz zambito es un postre peruano muy rico que tiene una preparación similar al arroz con leche, ya que significa "arroz con leche...
-
El pisco es considerado la bebida nacional del Perú y proviene de 8 diferentes tipos de uvas. El origen de esta emblemática bebida se encue...
-
Somos fieles al pensamiento de la importancia del juego a la hora del aprendizaje . No solo los niños aprenden jugando, ¡los adultos ta...








No hay comentarios:
Publicar un comentario