domingo, 4 de noviembre de 2018

Gastronomía de Perú. PLATOS TÍPICOS.

La cocina peruana cuenta con alrededor de 500 platos típicos en la actualidad.

Si ya has viajado a Perú, sabes lo bien que se come.
Si en tu ciudad hay restaurantes peruanos, considera visitarlos y probar absolutamente todos los platos de su carta, no te vas a arrepentir.

La cantidad de platos peruanos que existen hace que la gastronomía de este país sea una de las más ricas y variadas de América Latina.

Perú es un país al que puedes ir exclusivamente a comer y con toda seguridad no te va a alcanzar el tiempo para probarlo todo.

Siglos de historia y mezcla de culturas dan cuenta de ello. Desde la época pre incaica hasta el presente, la gastronomía de este país ha sabido combinar, entre otras, las influencias de incas, españoles, musulmanes, africanos, chinos-cantoneses, franceses e italianos.

A continuación te dejamos algunos de los platos más representativos del país.

Ceviche: Está declarado Patrimonio Cultural de la Nación y es también uno de los más consumidos, además de estar especialmente de moda en países como España. Es motivo de orgullo y símbolo de identidad nacional. El ceviche consiste en la combinación de pescados y mariscos frescos macerados en jugo de limón.

Ají de gallina: Es un plato fusión de ingredientes quechuas y españoles. Este manjar típico de la gastronomía peruana consta de una crema espesa hecha con pollo desmenuzado, pan, ají amarillo, leche y caldo. Se sirve con arroz, papas peruanas y decorada con aceitunas, huevo duro y lechuga. Su sabor picante lo hace uno de los favoritos en las familias.

Pollo a la brasa: Este plato típico de bandera es el más consumido en el Perú, su exquisito sabor hace que sea el favorito cuando las familias peruanas se reúnen. El pollo macerado es cocinado a las brasas en un horno especial. Es tan importante en Perú que los 16 de julio de cada año se celebra el “Día del Pollo a la Brasa”.

Lomo saltado: El lomo saltado nació gracias a la fusión de la cocina peruana con la oriental china y consiste en trozos de carne, cebolla, tomate y patatas fritas.

Papa a la huancaína: El plato consiste en patatas cocidas cubiertas con una crema de queso, aceite, sal, ají amarillo y leche para que tenga consistencia, decorando finalmente con lechuga y aceitunas.



Anticuchos: Hechos en base a corazón de res. Ensartados en palos de caña y aderezados con ají panca, los anticuchos suelen servirse acompañados de choclo, patatas hervidas o fritas y ají. Se suele tomar con la tradicional chicha morada peruana.

Cuy Chactado: También denominado conejillo de indias. De sabor bastante peculiar y delicioso, el Cuy es frito en abundante aceite, normalmente en una cocina hecha de piedras. Acompañado de patata cocida y ensalada.




Rocoto Relleno: El más representativo de la cocina arequipeña. Los rocotos son rellenos de carne picada, guisantes y queso, y aderezado con comino y perejil picado. A pesar que es tradicional de Arequipa, se puede encontrar en Lima sin problemas.



Tamales: Usado de plato de entrada en la mayoría de potajes peruanos. Preparado en base de maíz, es rellenado con carne de cerdo, res o pollo. También se le puede incluir pedazos de huevo duro y aceitunas, y se cocina envuelto en hoja de plátano.




Arroz Chaufa Peruano: Un clásico de la gastronomía peruana. Creado por la fusión de comida china y peruana. Consta de arroz frito acompañado de trozos de pollo, tortilla de huevo y diferentes tipos de carne.

Causa a la limeña: Normalmente se puede encontrar este plato en 2 presentaciones: “Causa rellena de pollo” y “Causa rellena de atún”, siendo las dos sumamente deliciosas. Preparada en base a patata amarilla y ají verde, se le puede agregar distintos ingredientes como choclo peruano, mayonesa, aguacate, huevo duro, aceitunas y lechuga.





¿Todavía no has probado algunas de sus recetas más reconocidas? Desde aquí te tentamos a que lo hagas, si es posible, en el mismísimo Perú.

¡Nos seguimos leyendo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario