miércoles, 7 de noviembre de 2018

Productos y platos de Galicia y Perú. KAHOOT + CRUCIGRAMA.


Somos fieles al pensamiento de la importancia del juego a la hora del aprendizaje.
No solo los niños aprenden jugando, ¡los adultos también podemos!
Pero no vale enfadarse con tus compañeros de juego, ¿eh?.

Os dejamos este enlace con un juego sobre la gastronomía gallega y peruana que hemos preparado.

Podéis jugar todos los que queráis. Solo tenéis que pulsar sobre el siguiente nombre:







Si lo que te van son los juegos en solitario, también hemos preparado este crucigrama sobre Galicia.

Recordad, tenéis toda la información disponible en el blog, solo tenéis que echarle un vistazo a las pestañas y etiquetas.





Cuéntanos si has logrado hacer el crucigrama y en que puesto has quedado en el kahoot!

Esperamos que os resulte de ayuda.

¡Nos seguimos leyendo!.


lunes, 5 de noviembre de 2018

Gastronomía de Perú. RESTAURANTES EN ESPAÑA.

La cocina peruana es tendencia gastronómica en el mundo.




Perú es un destino que se conoce mejor a través de los sentidos, del olfato y, por supuesto, del gusto.
Es por eso que en España cada vez apreciamos más esta gastronomía.

Dos de nuestros grandes chefs tuvieron palabras para referirse a Perú y sus sabores:




FERRÁN ADRIÁ reconocido como uno de los mejores cocineros del mundo afirma: “Lo que para los peruanos es tradicional para nosotros puede ser moderno, la combinación de sabores dulces, salados y ácidos es también algo diferente. Eso la hace una cocina muy personal, con mucha tradición pero que también acepta el cambio. Creo que la peruana es una de las cocinas que darán mucho que hablar”. 



JUAN MARI ARZAK Chef propietario del restaurante Arzak, distinguido con tres estrellas de la Guía Michelín, dice: “La cocina peruana es considerada una de las grandes cocinas. Es una cocina con herencia, que tiene raíces, con una dieta equilibrada, Usualmente las cocinas van evolucionando con el tiempo y algunas pierden su riqueza por el cambio de alimentos, pero en la peruana no ha ocurrido ello pues la calidad de sus productos no tiene nada que ver con el precio. Tienen muy buenos mercados y muy buenos ingredientes, una variedad inmensa. Tiene de todo y una historia que mucha gente no sabe que viene de ahí”. 








Os dejamos un directorio de los restaurantes peruanos que encontramos en nuestro país.

RESTAURANTES EN ESPAÑA

Podéis probar los de vuestras ciudades o animaros a crear vuestras propias rutas gastronómicas.

¡Contadnos vuestras experiencias!

Un abrazo.


Gastronomía de Perú. RECETAS. SUSPIRO A LA LIMEÑA.

El suspiro a la limeña, conocido también como suspiro limeño o suspiro de limeña, es un postre tradicional de la gastronomía del Perú teniendo su origen en la capital peruana. 

La cantidad de recetas para este postre es enorme, pero esta os encantará.

Es mucho más fácil de lo que parece y el resultado es puro placer.

Sin más dilación, os dejamos con la receta:


Ingredientes:

  • 400 mililitros de leche evaporada 
  • 400 mililitros de leche condensada 
  • 8 yemas
  • 2 claras 
  • 1 cucharada de esencia de vainilla 
  • 120 gramos de azúcar 
  • 250 mililitros de oporto 
  • Canela molida para adornar 

Preparación:

  1. En una olla mezclar la leche condensada, la leche evaporada, las yemas y la esencia de vainilla. Revolver bien. 
  2. Llevar a fuego medio, sin dejar de revolver, por 20 minutos o hasta que la mezcla haya espesado.
  3. Sacar del fuego y dejar enfriar. 
  4. Una vez que la mezcla esté tibia vaciarla en una fuente vidrio o recipientes individuales. 
  5. Para el merengue, mezclar el azúcar y el oporto en una olla pequeña y hervir hasta que el almíbar forme un hilo cuando se deja caer de una cuchara.  
  6. Batir las claras de huevo hasta punto de nieve y suavemente agregar almíbar caliente (siempre batiendo).  
  7. Colocar el merengue encima del manjar y espolvorear con canela molida.

Si lo pruebas te encantará.

Es un dulce inolvidable para quienes tienen diente dulce. Cuéntanos tu experiencia.

¡Nos seguimos leyendo!

Gastronomía de Perú. RECETA. ARROZ ZAMBITO

El arroz zambito es un postre peruano muy rico que tiene una preparación similar al arroz con leche, ya que significa "arroz con leche moreno".

El color más oscuro le viene de la chancaca, un azúcar oscuro y natural usado en muchos postres peruanos. Este postre es aún más delicioso al tener un toquecito de café, coco y pasas.

Se suele comer combinado con mazamorra morada o solo.

Ingredientes:
  • 1 taza de arroz
  • 4 tazas de agua
  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 taza de miel de chancaca 
  • 100 g de pasas de uva
  • 100 g de coco rallado
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Canela en rama
  • 6 clavos de olor
  • Cáscara de naranja (o anís)
  • Canela en polvo

Elaboración:

1. Lavar bien el arroz, colocarlo en una olla con el agua, cáscara de naranja, canela y clavo de olor, llevar al fuego lento y dejar hasta que el arroz esté cocido. En ese momento agregarle la miel de chancaca.

2. Llevar nuevamente al fuego bajo y dejar que el arroz absorba la miel de chancaca, agregarle el coco rallado, las pasas y la leche evaporada; mover constantemente con una cuchara de madera hasta que tome consistencia.

3. Por último agregarle la cuchara de mantequilla y mover bien.

4. Vaciar en una fuente, espolvorear con canela en polvo, coco rallado y adornar con pasas.


Gastronomía de Perú. RECETA. AJÍ DE GALLINA.


La receta de aji de gallina es otra de las grandes maravillas de la comida peruana.

Lleva una mezcla de ingredientes interesantes que le dan un sabor único, extremadamente delicioso.

¿Su protagonista principal? No, no es la gallina, es el ají amarillo peruano, de echo se llama ají de gallina pero se prepara habitualmente con pollo.

Este potaje nació de la combinación de ingredientes españoles y quechuas.

Hay que precisar que para la preparación del ají de gallina se puede emplear no sólo la pechuga del ave, sino también las piernas, los muslos, inclusive la parte carnosa de las alas, en fin todo aquello que no sea vísceras ni piel.

En definitiva, ¿te gusta el ají de gallina? ¿quisieras poder prepararlo fácilmente en casa?.
Es sencillo: pechuga de pollo, ají amarillo, algo de pan y leche, y mucha alegría.

Te mostramos cómo se hace este plato tradicional de la cocina peruana.


Ingredientes: 

  • 1 pechuga de pollo
  • 1 cebolla
  • 100 gr. de queso parmesano
  • 1 tarro de leche evaporada
  • 3 ajís amarillos (venden botes de pasta de ají)
  • 6 rodajas de pan de molde
  • 4 dientes de ajo
  • Pimienta y comino
  • Nueces pecanas
  • Huevo duro
  • Papa amarilla cocida
  • Sal

Preparación:

  1. En una olla poner a cocer la pechuga de pollo, una vez cocida, dejar enfriar y se deberá deshilachar.
  2. Remojar el pan por unos minutos en leche, luego escurrirlo, y licuarlo. 
  3. Limpiar los ajís amarillos y cortarlos en tiras. 
  4. En una sartén con dos o tres cucharadas de aceite a fuego medio a medio alto, sofríe la cebolla y luego agrega el ajo y el ají amarillo, cocina por aproximadamente 5 minutos, revuelve constantemente. 
  5. Agrega el pan remojado y la media taza de caldo de pollo, si es necesario agrega mas leche y cocer por 8 minutos más. 
  6. Agregar la pechuga deshilachada. 
  7. Añadir el queso parmesano . 
  8. Servir con rodajas de huevo duro, una rodaja de papa amarilla y arroz blanco. 
  9. Decorar con perejil picado y queso parmesano. 

“ Buen Provecho” y compartid con nosotros vuestra experiencia si os animais a hacer esta receta.

Gastronomía de Perú. RECETA. CEVICHE.

El ceviche es un aperitivo tradicional de latinoamérica que consiste en trozos de marisco o pescado crudo con una marinada ácida (en jugo de cítricos o vinagre), el cual "cocina" la carne del pescado. Se le incorporan otros ingredientes como pueden ser cilantro, aguacate, cebolla, tomate, etc., y se puede acompañar de nachos, tortillas o plátano frito...

Ceviche peruano
Esta elaboración tiene origen peruano y se dice que como el ceviche limeño no hay ninguno, por eso os dejamos la receta de esta deliciosa elaboración para que le deís un toque internacional a vuestra mesa, disfrutando de una comida deliciosa, sin que sea excesivamente cara y con una elaboración que no resulta muy difícil.

Ingredientes:
  • 1,5 kilos de pescado (blanco)
  • 10 limones verdes.
  • 2 chiles rojos.
  • Media taza de cilantro fresco recién picado.
  • 2 cebollas rojas.
  • 6 dientes de ajo.
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)


Elaboración:

1. Quitaremos las espinas que pudiera tener el pescado y lo cortaremos en dados, después los pondremos en agua fría con sal. Por otro lado,cortaremos la cebolla en juliana y los chiles y los ajos los picaremos lo más fino que podamos.

2. En un recipiente exprimiremos todos los limones, echaremos el ajo, los chiles picados, la sal y la pimienta, lo removeremos bien e incorporaremos el pescado y el cilantro fresco recién picado, lo removeremos, procurando que el pescado quede bien cubierto por el zumo de los limones y dejaremos reposar hasta que la carne del pescado se curta, preferiblemente dentro de la nevera.

3. Tras una hora aproximadamente de reposo, sacaremos el pescado con los ingredientes y le incorporaremos la cebolla, removeremos bien y el plato ya estará listo para ser degustado.

Si os parece mas sencillo seguir esta receta viendo un vídeo, os lo dejamos aquí abajo una vídeo receta hecha por un autentico peruano para que os salga un ceviche tradicional y delicioso.


domingo, 4 de noviembre de 2018

Productos de Perú. BEBIDAS

El pisco es considerado la bebida nacional del Perú y proviene de 8 diferentes tipos de uvas.
El origen de esta emblemática bebida se encuentra en la provincia con la que comparte el nombre, donde se cosechan los ocho tipos de “uvas pisqueras”, distinguidas por sus inconfundibles fragancias.


Su proceso de elaboración atesora la tradición de los primeros productores de este aguardiente, cuyo origen se remonta a fines del siglo XVI. En él no interviene ningún otro ingrediente además del mosto fresco, lo que permite conservar la pureza de la bebida en su grado más alto.
El pisco se puede disfrutar puro o en una larga lista de cócteles como el chilcano, la algarrobina o el pisco sour. Éste último es el más emblemático.



La chicha morada es un refresco tradicional de Perú y es originaria de la región andina del país. Alguno de los ingredientes que se usan es el maíz morado, piña, manzanas, canela, limón y demás.
La chicha morada es una bebida tan popular en Perú que puedes hallarla en cualquier restaurante de la ciudad o el país y acompañarla con cualquier plato típico de Perú.




El mate de coca es una infusión tradicional de las regiones andinas de Perú, sin embargo, otros países como Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina también la consumen.
El mate de coca sirve como estimulante para curar el mal de montaña, es por eso que la mayoría de hoteles de las regiones andinas del país ofrecen a los turistas esta infusión.




La chicha de jora es una bebida fermentada y tradicional en Perú y en otros países como Bolivia y Ecuador.
Su principal ingrediente es el maíz malteado y es considerada técnicamente como una cerveza artesanal de maíz. La chicha de jora es consumida especialmente en las zonas rurales del norte y la sierra del Perú. Por otra parte, la presentación de la bebida suele ser en vasijas o recipientes artesanales llamados “potos” o “cojuditos”.