Sabores del Noroeste
Si pensamos en un viaje gastronómico a Galicia, pensamos: “mmmm, una mariscada gallega…”. Pero claro, no nos damos cuenta de que dejamos de lado todo un mundo desconocido que no tiene que ver con los pescados y mariscos.
En la ruta del Noroeste el viajero descubre una riqueza de productos que desborda la imaginación. Y de calidad. Destacan en el itinerario la carne del Capón de Vilalba, la miel o el queso San Simón da Costa.
Sabores del Caurel
La ruta menos conocida de Galicia, ya que se tiende a pensar que esta tierra está rodeada de mar y se olvidan su bosques y montañas. En la ruta de los “sabores del Caurel” se prueban las carnes y las delicias de la montaña gallega. El paisaje, además de bonito y plagado de misterio, es delicioso, en el cual se pueden encontrar mieles, trufas, carnes, vino y productos de los artesanos de la buena cocina gallega.
Sabores en los caminos
El maravilloso recorrido de “Sabores en los caminos” vuelve a impresionar al viajero con sus quesos (el queso de Tetilla o el de Arzúa-Ulloa), con Gallo de Vila de Cruces, del cual se celebran muchas fiestas, y con sus castañas.
Esta ruta va desde Lalín o Rodeiro hasta Portomarín o Boqueixón o Sobrado, pasando por Palas de Rei o Santiso o Arzúa…
Sabores en las puertas de Galicia
En la frontera sur de Galicia, desde el paso histórico por Portugal siguiendo el río Támega en dirección norte, se despliegan los olores de la concina de calidad gallega. Hemos llegado por la ruta de la historia a la de la gastronomía de Monterrei y Laza, de Vilariño de Conso y de Viana del Bollo, a probar las castañas, los productos de gallina de corral y los del mar, porque desde aquí todavía se puede captar la humedad del océano.
Si estas no os convencen o no os vienen especialmente bien y lo que buscáis es conocer todos los placeres de Galicia pero en un corto periodo de tiempo, existe una Ruta gastronómica express por Galicia que seguro que es lo que buscais y os encantará.
Se trata de una ruta gastronómica en la que no parareis de disfrutar durante 72 horas, ¿cómo decir que no a una ruta en un lugar donde comes marisco por menos de 25€ por persona, con vino y postre incluidos?
Para planificar una ruta para comer, nos fijaremos en los sitios mejor recomendados de La Coruña, Finisterre y Santiago de Compostela.
Primera parada: Coruña
Imprescindible pasar por La Pulpería de Melide. Gorka Rodríguez, su chef, fue galardonado el año pasado como mejor cocinero del Año de Galicia 2015 en el Forum Gastronómico A Coruña 2015. Aparte del pulpo, tenéis que probar la carne gallega y esa tarta de queso que tienen de postre que te hace tocar el cielo, directamente.
A 23 km de Coruña, está la ciudad de Betanzos, conocida por sus múltiples restaurantes que ofrecen las mejores tortillas de patatas, mundialmente reconocidas. Se habla de La Casilla y aunque su tortilla se supone que es la mejor, confesamos que ha llegado a nuestros oídos que la de la de Casa Miranda, es infinitamente mejor. Eso sí, en La Casilla hace perder el habla la carne asada a la gallega, un plato que se recomienda probar sí o sí.
El restaurante A Mundiña, se recomienda las almejas, el salpicón de bogavante y la caldereta de pescados de roca (su plato estrella hecho con San Martiño, Escacho, Pinto, Raya… los pescados de roca más sabrosos preparados de la forma más tradicional, la misma que utilizaron siempre los marineros de A Costa da Morte en sus casas).
Un sitio al que no podéis dejar de entrar si callejeáis por Coruña es la Bodega Priorato en Rúa Franja, 16. Como su nombre indica, tienen vino del priorato, servido junto a un buen puñado de cacahuetes. El suelo del lugar está lleno de las cáscaras de éstos, algo que le da un encanto especial.
Si tenéis tiempo lo ideal es parar en el pueblo de Carral, famoso por el pan, aunque a cualquier sitio donde vayáis en Galicia el pan es espectacular, a cada cual mejor que el anterior que hayáis probado. Pero si tenéis tiempo, pasad por las Panaderías de Carral.
Segunda Parada: Finisterre
Rumbo a Finisterre, conocido como el fin del mundo. Si llega la hora de comer y os entra el antojo de un buen pescado, en Tira del Cordel, donde sirven la mejor lubina que encontrarás y ya con el estómago lleno disfrutar de la puesta de sol desde lo más alto de la colina.
Tercera y Última Parada: Santiago de Compostela
Tras haber descansado bien, toca desayuno en Café de Altamira, que es el restaurante de un hotel decorado de forma muy original recreando una vinoteca con aires modernistas y toques retro, sin olvidar las raíces de Galicia de piedra y madera.
Para comer en Santiago, es casi obligatorio pasar por el restaurante Abastos 2.0, los que lo conocen de cerca hablan maravillas como una de las mejores experiencias gastronómicas.
Y para elfinal, la guinda del pastel de la ruta gastronómica express, la pone el restaurante Casa Marcelo, el cual tuvo un renacer en el año 2012, tras trece años revolucionando la gastronomía gallega con un menú degustación, pasó a servir sus platos en un concepto nuevo de taberna con oferta de tapas gallegas y japonesas.
Son muy recomendables: las ostras, zamburiñas, dim-sum, shao-mae de pollo al curry, patata puerro con yema de huevo casero y tocino ibérico, la alcachofa del Amor, el steak tartar de solomillo del país, temaki de atún, el churrasco de chimichurri… y seguro que todo lo demás está de rechupete.
De postre debéis pedir el queso cremosito del país y membrillo (un queso de leche cruda que producen para el restaurante) y el chocolate, sorbete de mandarina y Pedro Ximénez.
Los que han ido solo dicen una cosa: "quiero volver a Galicia para volver a Casa Marcelo".










No hay comentarios:
Publicar un comentario